125 aniversario del nacimiento de Lorca en el Teatro Pavón

Escrito por el 13 de mayo de 2023

Del 18 al 28 de mayo se podrá disfrutar de “Federico García” de Pep Tosar y cuyo montaje es una amalgama de música, teatro, documental, danza y poesía.

El Teatro Pavón de Madrid se suma a la celebración del 125 aniversario del nacimiento del poeta español más universal, Federico García Lorca, con el espectáculo “Federico García” de Pep Tosar.

Una obra que regresa a la capital de España entre el 18 y 28 de mayo y que ahonda en la figura y labor del poeta desde una perspectiva original. Y es que aunque parezca que todo se ha dicho, escrito y escenificado sobre Lorca, el actor y director Pep Tosar se cuela en un resquicio pendiente para crear “Federico García”, una amalgama de distintos lenguajes narrativos: música, teatro, documental, danza y poesía, para contar el mundo interior del escritor.

Tal y como el mismo Tosar asegura “se ha cantado y bailado a Lorca, se ha interpretado en la escena y se han rodado numerosos documentales y películas basadas en su vida. Sin embargo, lo que se propone con este espectáculo es una mirada diferente, cuya naturaleza se basa precisamente en la suma y en la conjugación de todos estos lenguajes. En esto consiste su novedad y su originalidad”, puntualiza el director.

Así, con esta obra el público podrá ser testigo de la naturaleza del mundo interior de García Lorca, a través de una especie de guía que ayuda a comprender mejor al poeta, acercándolo a su pasión y a sus contrastes, y centrándose más en el hombre que en el genio.

Es decir, lo que pretende Tosar es alejar al personaje del mito y acercarlo a la parte más humana. Para ello, tratará de recoger en las entrevistas, y en la narración global, las circunstancias personales, familiares y sociales más elementales en Lorca, aquellos rasgos más humanamente identificables, para que el espectador pueda empatizar con facilidad y comprender la personalidad genial de Lorca a través de las circunstancias, las motivaciones y las conductas más reconocibles, sin que la figura del genio reconocido en el mundo entero lo distancie.

“Federico García”, sigue un orden cronológico para con una puesta en escena sugerente, desgranar la vida del poeta, sus circunstancias personales, familiares y sociales más elementales.

Para ello parte de su infancia, adolescencia, sus estudios, sus viajes, etc., y a través de diez escenas se realizará un recorrido por los episodios biográficos más destacados de Lorca. Donde por supuesto no faltará su niñez en Fuentevaqueros, el traslado familiar a Granada, su paso por la universidad, sus estancias en Madrid, Barcelona, Nueva York o Cuba, su regreso a Madrid y su etapa final en Granada durante la Guerra Civil.

Unos momentos biográficos que conectarán cada escena con fragmentos de las obras que durante dichas etapas escribió.

Como no podría ser de otra forma, en “Federico García” no faltarán la guitarra flamenca, el cante, el baile, el recitado y el vídeo documental con testimonios de Vicenta Montesinos García-Lorca, Antonina Rodrigo, Allen Josephs, Juan de Loxa, Mario Hernández y Domingo Ródenas.

En cuanto al elenco artístico que forma parte de este espectáculo, Pep Tosar estará acompañado en el escenario por la dramaturgia Evelyn Arévalo; el baile de José Maldonado y Rafa Ramírez; el cante de Mariola Mermbrives y Anna Colom; la guitarra de Mark López y Ángel Flores; y David Domínguez, a la percusión.

Entradas

Si quieres disfrutar de este punto de vista de “Federico García” de Pep Tosar, puedes comprar ya tus entradas en solo un clic.


Opiniones

Deja un comentario


Radio Tarsus

Canción actual

Título

Artista

Background